Símbolos
de la
IE San Bernardo

Escudo

Descripción:

El escudo esta compuesto por un libro azul abierto. En la primera página se haya un árbol de gran follaje, lleno de frutos. En la página derecha, están las siluetas de un hombre y una mujer con los brazos extendidos al cielo y un sol entre ambos. Debajo de estas dos imágenes aparece el lema: “Educación, desarrollo y trascendencia”. Todo circundado por el nombre “Institución Educativa San Bernardo, Montelíbano, Córdoba”.

Significados.

    • El libro abierto es símbolo de nuestra misión formadora de hombres y mujeres de esta comunidad. Esta abierto por que esta siempre dispuesta a todo aquel sujeto que desee ingresar a esta institución y servirse de ella. Es una educación amplia, en los aspectos humanísticos, científicos y técnicos.

    • El árbol frondoso y lleno de frutos, con su color verde, es símbolo de la productividad reflejada y esperada, ya como comunidad académica, como comunidad laboriosa y trabajadora, como comunidad progresista que sueña un futuro mejor para sí y para las futuras generaciones. Es símbolo también de nuestro compromiso con lo ambiental y con el sector productivo agropecuario, como lo estipula nuestro PEI.

    • Las siluetas humanas que se proyectan al cielo, simbolizan al hombre y la mujer bernardista, que se elevan por encima de las limitaciones del entorno, de sus familias y de sí mismas, para construirse un futuro mas humano, una vida mas digna y trascendente, que motive a su comunidad a promover cambios por la conquista de una mejor calidad de vida.

    • El sol entre las figuras del hombre y la mujer representa la estrategia, la entrega, la fe y el compromiso con esos ideales. Es la dialéctica que dinamiza el proceso de humanización y búsqueda permanente del sujeto humano que puebla esta comunidad.

    • El color rojo en el sol y las siluetas, es símbolo del cambio, del precio que hay que pagar por la conquista de aquello que deseamos. Es el color de la lucha nuestra de cada día contra la pobreza, la ignorancia, el atraso, el anonimato y la falta de oportunidades.

    • El color azul es el símbolo de las metas, los sueños, el ideal, la esperanza de un mañana mejor que enmarque nuestra vida y corone todos los esfuerzos hechos.

    • El Lema: Todo lo descrito anteriormente descansa sobre el libro. Esto es así porque nuestra comunidad ya tiene bien claro, que es solo a través de la Educación como el hombre y la mujer bernardista pueden redimirse de su condición de sujeto sin esperanza y sin futuro. Por eso el lema empieza con la palabra Educación, la cual es prerrequisito indispensable para el desarrollo: humano, científico, tecnológico y socio-cultural. La educación también cuenta para la trascendencia, es el medio para llegar a Dios.

    • El nombre de la institución y su ubicación espacial, enmarcan y a la vez hacen parte del Escudo, es la Identificación o Razón Social que nos da un espacio legal, social y cultural dentro del ámbito local y nacional.

Bandera

Descripción:

Es un rectángulo de fondo blanco, con marcos abiertos y punteados, en cuyo centro se encuentran en forma triangular y armónica tres grandes esferas de colores: azul, rojo y verde (los matices que el color verde presenta, no tienen ningún significado, es mas bien una falla de configuración de la impresora, por lo que ruego disculpas).

Significados:

    • la forma rectangular es indicativo del aspecto material y físico de nuestra comunidad: así son las aulas, la geografía de nuestra granja, los tableros, las edificaciones mismas de nuestras casas, la configuración del barrio, etc. es decir, revela el aspecto físico material de nuestra realidad.

    • Los marcos abiertos en los extremos arriba y a la izquierda, y abajo y a la derecha de la bandera misma. Este marco abierto significa nuestra posición flexible y dinámica frente al cambio, nuestra apertura a todo ser humano de cualquier latitud de la geografía nacional o de cualquier ámbito del Caribe. Los puntos arriba y abajo, como fragmentos inconclusos de dicho marco, significan las ideas (perfectas y regulares) que vienen a sumarse o a proyectarse dentro de nuestra realidad comunitaria, para engrandecer y fortalecer nuestra identidad corporativa.

    • Las esferas al centro de la bandera son el aspecto trino de una sola realidad que es nuestra Comunidad Educativa. Cada esfera representa un estamento de dicha comunidad: padres, estudiantes y maestros. Ninguna esfera es particular de algún estamento, debido a que en nuestra realidad escolar es común que el padre, sea también estudiante; el maestro es también padre de familia, y el maestro es también estudiante en formación para cualificar su tarea pedagógica al interior de la escuela. Es decir, todos participamos de esa trinidad estamentaria. Por eso las tres están en permanente contacto.

    • El color azul de la esfera de la izquierda es símbolo de la visión, los sueños y metas que cada uno de nosotros tenemos individual y colectivamente. Este mismo significado vale para el color azul de los marcos abiertos, antes descritos.

    • El color rojo de la esfera de la derecha es símbolo de nuestras transformaciones y luchas sociales, como gremio, como comunidad, como escuela, como agentes de cambio, en la conquista de una Sociedad más equitativa. Es indicativo también de nuestro trabajo formativo hacia la Promoción Social.

    • El color verde de la esfera de abajo, simboliza nuestro trabajo productivo con la tierra, el campo. Nuestro énfasis en Agropecuaria, y nuestro compromiso y lucha permanente por la preservación del medio ambiente natural.

    • El fondo blanco simboliza nuestra permanente búsqueda y contribución al ideal de la PAZ UNIVERSAL, desde el ámbito local, como principio básico de la conservación de los Derechos Fundamentales del Ser Humano y la Preservación del Planeta Tierra.

HImno

CORO

Oh, San Bernardo, mi bella institución

Precioso afluente de eterno caudal

Sublime claustro, de amoroso Don

Tú serás como el mundo, inmortal

Tú serás como el mundo, inmortal

I

Hoy tu barrio en su historia reseña

Centro docente que lleva su nombre

Iniciativa de dos grandes hombres

Santiago Ospina y Monseñor Sanchez Peña

II

En tus aulas cual ancho océano

Flota el tutor en constante vaivén

Derramando abundante en su mano

La creadora semilla en su edén

III

Profundizar la ciencia pedagógica

Siendo libre institución es tu visión

Con desarrollo sostenible muy armónica

Esencial ejemplo de cultura en tu región

CORO

Oh, San Bernardo, mi bella institución

Precioso afluente de eterno caudal

Sublime claustro, de amoroso Don

Tú serás como el mundo, inmortal

Tú serás como el mundo, inmortal

IV

Tú la hoguera del saber alimentas

Lengua inefable de gran lucidez

Tú la luz en las sombras aumentas

Que bien cultivas el niño a tus pies

V

Del aroma de virtudes te places

En tu sapiencia ferviente esta Dios

Tributando sabiduría en tus clases

De paz y gloria retumba tu voz

VI

Tu misión es formar hombres y mujeres

Éticos libres pensadores y activos

Asumiendo liderazgo hacia mayores

Niveles de vida social y productivo

CORO

Oh, San Bernardo, mi bella institución

Precioso afluente de eterno caudal

Sublime claustro, de amoroso Don

Tú serás como el mundo, inmortal

Tú serás como el mundo, inmortal

VII

Son tu himno, escudo y bandera

Tu insigne Granja Zhaverará

Bellos emblemas de creación entera

Sintetizando tu noble identidad

VIII

Del aroma de virtudes te places

En tu sapiencia ferviente esta Dios

Tributando sabiduría en tus clases

De paz y gloria retumba tu voz

IX

Tu misión es formar hombres y mujeres

Éticos libres pensadores y activos

Asumiendo liderazgo hacia mayores

Niveles de vida social y productivo

CORO

Oh, San Bernardo, mi bella institución

Precioso afluente de eterno caudal

Sublime claustro, de amoroso Don

Tú serás como el mundo, inmortal

Tú serás como el mundo, inmortal

Autor Letra: Julio Eliecer Mendoza (Escritor e investigador cultural) Montelíbano- Córdoba, 2012